jueves, 20 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
CLASE DEL 4 DE AGOSTO

luego plasmamos la figura de muestro cuerpo en varias veces en unos pliegos de papel que pegamos del suelo en el papel que quedo sin realizamos una serie de ejercicios como subrayar un cuerpo dibujar en los espacios en blanco representaciones de la ciudad y como trabajo final cada uno hizo una lectura de este papel a modo de cuento allí aprendimos como las imagenes son una muy buena representación y como se ve de diferentes formas.
domingo, 2 de agosto de 2009
CLASE DEL 21 DE JULIO DEL 2009

CLASE DEL 14 DE JULIO DE 2009

Esta actividad me gusto mucho ya que la realizamos acostados en el suelo y con la luz apagada esto permitía que cada persona se relajara mas haciendo la actividad.
Para finalizar las clase cada uno en una hoja escribía dos renglones de cualquier cosas y lo leíamos al paso que se marcaba el ritmo en una aparato al terminar todos de leer escribíamos otros dos renglones y aumentábamos el ritmo así hasta aumentarlo 4 veces.
martes, 7 de julio de 2009
ANDY WARHOL
Al mismo tiempo pintó lienzos cuya temática se basaba en algún elemento o imagen del entorno cotidiano, de la publicidad o el cómic. Pronto comenzó a exponer en diversas galerías. Eliminó progresivamente de sus trabajos cualquier rasgo expresionista hasta reducir la obra a una repetición seriada de un elemento popular procedente de la cultura de masas, el mundo del consumo o los medios de comunicación.
Dicha evolución alcanzó su cota máxima de despersonalización en 1962, cuando pasó a utilizar como método de trabajo un proceso mecánico de serigrafía, mediante el cual reproducía sistemáticamente mitos de la sociedad contemporánea y cuyos ejemplos más representativos son las series dedicadas a Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor o Mao Tse-tung, así como su célebre tratamiento de las latas de sopa Campbell, obras todas ellas realizadas durante la fructífera década de 1960.
El uso de imágenes de difusión masiva, fácilmente reconocibles por todo tipo de públicos, como las ya mencionadas latas de sopa o los botellines de Coca-Cola, se convierte en uno de los rasgos más interesantes y estables de toda su producción. En otras ocasiones, plasmó crudamente situaciones reales, como accidentes, luchas callejeras, funerales o suicidios; dentro de esta temática Electric chair es una de sus obras más significativas. ."*
PALABLA Y EXPRESION

domingo, 5 de julio de 2009
EL TEATRO
martes, 2 de junio de 2009
SOLUCION AL PARCIAL
El Arte: Hegel enseñaba al definir como «la apariencia sensible de la Idea». Podemos notar que el arte puede tener en si un significado parecido al del símbolo pero este entra mas a ser como una representación ya no de algo en si, si no mas bien de una idea lo bello de esto es llegar a comprender y descubrir estas ideas.
lunes, 1 de junio de 2009
EXPERIENCIA CON EL VIDEO

El video que no me gusto fue “con tu propio sabor” en el cual también se utiliza el excremento pero ya no para pintar sino como abono para las plantas las cuales utilizan luego paca condimentar sus comidas o como plantas medicinales esto sino me pareció agradable y por esto tome la decisión de nunca comer en ese país. fin
EXPERIENCIA EN EL MUSEO DE ANTIOQUIA

Me sorprende ver que este país a pesar que esta tan cerca, es tan diferente culturalmente
MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ACTIVIDAD DE ¡¡SIGNOS Y SÍMBOLOS!!
martes, 5 de mayo de 2009
SIGNOS Y SIMBOLOS


















YULIANA ALEJANDRA MONTOYA
martes, 21 de abril de 2009
PRIMERAS DOS ACTIVIDADES DE CLASE
Habia una vez un niño joven de 13 años que soñaba con ser jugador de futbol del deportivo independiente medellín aunque sabia que este equipo era el peor de la copas mustan y penso "BUENO" ¡yo puedo agredar mis habilidades y enteresa para que las cosas salgan bien! penso el joven. lo que no sabia era que esa temporada no le habián pagado a los jugadores y por lo tanto no habiá motivación por lo que decidio tramarse al famoso Rene higuita para que intercediera por el . Pero Rene le dijo: "que va pelao, yo soy del verde" el verde es el poderoso equipo de la montaña, el unico copero de colombia mi sueño de pertenecer al DIM era muy fuerte ya el equipo estaba saliendo de la penumbra pero sabia que era falacia, que ni contra el Sao Pablo en copa libertadores podía ganar. Claro si es el PERDIM no puede ni contra Rionegr, dicen las malas lenguas que estan mas perdidos que guaca de guerrillero, hasta le dicen "cirugia plastica" que no se le ven los puntos, pero aunque esmas honroso ser streptase de un bar gay que jugar en el Dim lo intentare finalmente el medellin fue el mejor equipo y él , el mejor jugador esto si teniendo muy claro que era de un torneo de "alcoholicos anonimos"
2. LA CARTA (21 ABRIL)
Medellín 21 de dic 1930
Hola Amor ...
hoy estoy triste, quiero decirte que no puedo llegar al parque para el matrimonio, ya que no hay carrosas limpias en la terminal.
Por esto mandare a mi abuelo el tiene un mal de alcehimer y mañana no recordara la boda. Ademas yo hoy estoy flojito del estomago y no puedo comer biscocho. en la noche pensare en ti.
Te amo
TULIO
LIZ CARDENAS - YULIANA MONTOYA